Las adicciones.
Se considera que una adicción es una enfermedad psíquica recurrente, que se caracteriza por una búsqueda patológica de recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Esto implica una incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia permanente.
Las adicciones de mayor prevalencia en nuestra sociedad a nivel mundial:
- Alcoholismo
- Drogas químicas
- Ludopatía
- Nuevas Tecnologías
Las adicciones psicológicas de mayor gravedad modernamente son el juego patológico junto a las adicciones a las nuevas tecnologías, a la comida, al sexo y al trabajo.
Trastornos de psiquiatría general. -Trastorno mental.
Los trastornos mentales pueden adoptar muchas formas diferentes, afectando a la forma de comportarse, de sentir y de pensar. Las personas que padecen una enfermedad mental pueden llegar a sentirse tan mal o peor que otras que sufren una enfermedad física. Las causas para que aparezca un trastorno mental suelen ser una combinación de factores genéticos, del entorno social y de experiencias vividas. No tiene nada que ver con debilidad de carácter, ni son culpa de la persona. La conducta es anormal, cuando el propio individuo la considera extraña y no puede controlarla e interfiere en su funcionamiento en la vida.
La depresión.
La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar. Nos puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Puede además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.
Principales trastornos depresivos:
➤ Trastorno distimico➤ Trastorno depresivo mayor ➤ Trastorno bipolar I ➤ Trastorno bipolar II ➤ Trastorno ciclotímico ➤ Trastorno de estado de ánimo debido a una enfermedad médica ➤ Trastorno de estado de ánimo inducido por sustancias.
Estrés.
Estrés y afrontamiento: El término estrés se refiere a experiencias emocionales negativas con cambios conductuales, bioquímicos y psicológicos que están relacionados con retos agudos o crónicos percibidos. Los factores estresantes son eventos que estimulan estos cambios.
Algunas reacciones psicológicas, orgánicas y conductuales ante el estrés Respuestas psicológicas son:
➤ Sentirse molesto ➤ Incapacidad para concentrarse ➤ Irritabilidad ➤ Pérdida de la confianza en sí mismo ➤ Preocupación ➤ Dificultad para tomar decisiones ➤ Pulso rápido ➤ Tensión de los músculos de brazos y piernas ➤ Rechinar los dientes ➤ Deterioro de la eficacia del desempeño ➤ Movimientos nerviosos (golpear con los pies, morderse las uñas) ➤ Aumento o reducción del apetito ➤ Aumento o reducción de sueño. Entre otros.
Ataque de pánico o crisis de ansiedad.
Comienzan las palpitaciones, la sensación de falta de aire, de no poder respirar y el miedo irracional, entre otros síntomas. Estas crisis varían según la persona y, pueden aparecer sin ningún motivo, mientras que otras veces son otras circunstancias las que provocan el ataque, como el propio miedo y la preocupación de una persona que ya ha pasado por uno y teme que vuelva a ocurrir: esos sentimientos pueden desencadenar un nuevo ataque. “Los síntomas de una crisis de pánico son muy típicos”, “Son muy violentos, muy súbitos, muy intensos y rápidos y producen mucho malestar”.

Trastornos Psicóticos
La psicosis
La psicosis se referirse a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad. Las personas que experimentan una psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.
La psicosis es un síntoma asociado a un gran número de enfermedades como la esquizofrenia, la depresión o el Alzheimer entre muchas otras.
Los trastornos psicóticos más comunes:
- Esquizofrenia
- Trastorno de ideas delirantes
- Trastornos psicóticos agudos y transitorios
- Trastorno de ideas delirantes inducidas
- Trastorno esquizoafectivo
Trastornos Somatomorfos.
Los trastornos somatomorfos son dolencias corporales para las cuales no se puede encontrar ninguna causa física real. Los trastornos del dolor involucran reportes de dolor extremo además incapacita al individuo en su desempeño normal, ya sea sin ningún síntoma orgánico identificable o con síntomas que son exagerados basándose en los síntomas orgánicos encontrados. Estos trastornos pueden ser agudos o crónicos. Los factores psicológicos y sociales desencadenan el dolor. La manera en que las personas interpretan el dolor y su forma de afrontarlo tienen influencia en el ajuste general.
Problemas de sexualidad
Se le llama disfunción sexual a la discapacidad persistente del interés o respuesta sexual. La disfunción sexual está con frecuencia asociada con la ansiedad por el desempeño o las inhibiciones culturales. Los problemas sexuales pueden ocurrir en cualquiera de las cuatro etapas de la respuesta sexual: el deseo, la excitación, el orgasmo y la resolución.

Trastornos de la conducta alimentaria
Los trastornos de conducta alimentaria son hábitos alimenticios anormales asociados con factores psicológicos. Las personas están tan preocupadas por la comida y el peso que apenas puede concentrarse…
Son varios los factores que pueden causar un trastorno alimentario. Biológicos, genéticos o ambientales combinados con un evento particular que desencadena el trastorno.
Los trastornos de conducta alimentaria más frecuentes a nivel mundial:
- Anorexia nerviosa.
- Bulimia nerviosa.
- Trastorno por atracón.
- Otros trastornos de la alimentación no especificados.

Trastornos por encerramiento por el covid-19
Estar todo el tiempo en casa tiene consecuencias negativas para nuestro bienestar psicofísico. Puede causar un aumento en la posibilidad de sufrir ansiedad e insomnio. La exposición únicamente a la iluminación eléctrica puede hacer aumentar el riesgo de sufrir trastornos del sueño, ansiedad, depresión, obesidad y deficiencia de vitamina D. Todos estos riesgos pueden afectar no solo a quienes padecen un trastorno psicológico particular, sino también a quienes se ven obligados a trabajar en casa todo el día, tal vez como autónomos. Además, el auto-confinamiento tiene efectos negativos en nuestras capacidades sociales. El uso de las redes sociales e Internet en general pone en riesgo nuestras relaciones con los demás y nos impide disfrutar de los placeres de la vida.
Paciente post- covid-19
Los pacientes que han sido hospitalizados por covid-19 y han estado en unidades de cuidados intensivos y han sido entubado, muchos de estos al sobreponerse de esta condición médica presentan trastornos psicológicos desde leve, moderado, hasta agudo y crónico, desarrollando en muchos casos, trastorno de estado de pánico o ansiedad generalizada, depresión, hasta psicosis inducida, en tal sentido la clínica ha desarrollado un programa para atender a dichos pacientes de este evento traumático.
Unidad de Psicogeriatría
La clínica ofrece su apoyo para casos agudos de pacientes mayores que requieren los cuidados y que tienen patología psiquiátrica que necesitan institucionalización por un periodo no menor de 90 días, como la demencia senil, Alzheimer, depresión, entre otros.
Esquizofrenia
Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.
la esquizofrenia, tiene que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro
La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizado y disminución de la participación en las actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la concentración y la memoria.
En la esquizofrenia hay que incluir una combinación de medicamentos, psicoterapia y servicios de cuidado especialmente coordinados.